Hallan una estrella que fulgura millones de veces más fuerte que el Sol
Un equipo de investigadores encontró una estrella que oculta fulguraciones -eventos explosivos que liberan en pocos minutos la energía de millones de bombas de hidrógeno- varios millones de veces más intensas que las del Sol.
Investigadores de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con sede en Granada, , sur de España, encontraron una estrella que oculta entre sus pulsaciones fulguraciones millones de veces más intensas que las del Sol.
Este centro informó en un comunicado de que un equipo de investigadores encontró una estrella que oculta fulguraciones -eventos explosivos que liberan en pocos minutos la energía de millones de bombas de hidrógeno- varios millones de veces más intensas que las del Sol.
Las estrellas se clasifican en distintos tipos según su temperatura y en una secuencia -OBAFGKM- donde la O corresponde a las estrellas más calientes, con hasta 30 000 grados, y la M a los astros más fríos, cuya superficie no supera los 3000 gradosLEE TAMBIÉN: La colorida mola, ícono de la cultura Guna, estrena su museo en Panamá
En este escala, el Sol se sitúa en una estrella mediana de tipo G capaz de mostrar manchas o fulguraciones.
El grupo de investigadores halló una estrella pulsante de tipo A que presenta fulguraciones muy potentes.
Pero además, reveló por primera vez fulguraciones ocultas entre las pulsaciones de una estrella variable conocida como "KIC 9716385".
"Solo cuando extrajimos de las curvas de luz originales, las variaciones de luminosidad debidas a las pulsaciones, vimos claramente las fulguraciones", añadió Rodríguez, que explica que el equipo detectó diez fulguraciones en 18 meses de observación con Kepler que además se distribuyeron de manera irregular en el tiempo, con largos periodos de inactividad. La energía emitida durante las fulguraciones de KIC 9716385 es de hasta varios millones de veces más intensa que las típicas del Sol y muestran las características habituales de estos eventos explosivos, con un aumento rápido de brillo y un desvanecimiento progresivo."El caso de KIC 9716385 abre la posibilidad de encontrar otros similares, es decir, estrellas pulsantes de corto periodo con fulguraciones enmascaradas por las pulsaciones", concluye Rodríguez (IAA-CSIC). EFE1011241
.